jueves, 14 de mayo de 2020

Herramientas Evaluación

Con la llegada del Covid-19 el método de enseñanza se ha puesto patos arriba, teniendo que buscar nuevas formulas para enseñar a los alumnos.
Por parte del gobierno han intentado ayudar en este ámbito con diferentes iniciativas, como crear una página web con material didáctico o hacer una programación especial en ciertos canales de la televisión pública para que los alumnos puedan formarse desde casa.

Además, ha recomendado una serie de herramientas interesantes para evaluarlos a distancia. Dado que no se volverá a la aulas durante este curso es interesante tener en mente nuevos mecanismo para poder evaluar a los alumnos en esta última evaluación.
Estas son las herramientas que propone el gobierno:

  1. Peergrade: plataforma en línea gratuita que permite realizar evaluación formativa y entre pares. Para ello, emplea rúbricas y, además, genera informes por cada alumno y clase.
  2. Quizziz: Herramienta que permite generar cuestiones gamificadas en linea sobre cualquier tema o materia.
  3. Kahoot: es una herramienta parecida al Quizziz, te permite crear cuestiones en diferentes formatos y te permite crear concursos. 
  4. CoRubrics: es una extensión de GoogleSheet que permite evaluar a través de rúbricas. Permite tanto la evaluación por parte del profesorado como que los alumnos se auto-evaluen.
  5. Mentimeter: aplicación que permite muchas posibilidades de trabajo, generando feedback al momento a los alumnos y al profesor.
  6. Socrative: herramienta que permite realizar evaluaciones instantáneas al alumnado, de una manera divertida y motivadora. Todos los datos quedan registrados y permite realizar varios tipos de preguntas.
  7. Nearpod:  genera entornos dinámicos de aprendizaje colaborativo mediante la presentación de contenidos, además de permitir evaluar a través de las actividades relacionadas con el contenido.
  8. Playposit: herramienta que permite intercalar cuestiones, notas de voz, etc. a lo largo de un vídeo. Genera datos de forma inmediata sobre el rendimiento y comportamiento en la herramienta.
  9. Edulastic: aplicación que permite generar diferentes tipos de cuestiones y personalizar la evaluación para intentar corregir las diferencias encontradas.
  10. Formative: permite realizar evaluaciones formativas en tiempo real, además, realiza un feedback de una forma muy visual tanto para el profesorado como para el alumnado.
Cada una cuenta con características diferentes pero todas ellas son muy interesantes. Nos permiten evaluar de una forma innovadora, a distancia, a los alumnos.

Sería interesante aprovechar que esta situación nos ha obligado a cambiar la metodología de enseñanza para continuar innovando día a día, incluyendo estas herramienta en las clases cuando la situación vuelva a la normalidad.

jueves, 30 de abril de 2020

Symbaloo: herramienta para ahorrar tiempo

Vamos a seguir aprovechándonos de la tecnología y todos los programas que nos ofrece. En este caso voy a hablar de Symbaloo, para mi ha sido un gran descubrimiento. 

Es una herramienta que permite guardar en ella todas las páginas que utilizas o consideras útiles. No se si os pasa, pero en mi caso guardar documentos me es facil y sé donde los meto, pero a veces con las webs no se muy bien que hacer así que esta herramienta me parece perfecta, para tenerlo todo presente.

La idea es que os creéis tantas webmix como deseéis, las puedes ordenar por temáticas por ejemplo. En mi caso he creado uno general donde he puesto todo el material que me parece útil cara a dar clase.


Como veis he añadido diferentes herramientas:
  • Donde buscar información: periódicos, plataformas de vídeo y algunas páginas donde buscar información general.
  • Aplicaciones para presentar: he intentado buscar diferentes herramientas innovadoras para poder presentar en clase o para recomendar a los alumnos de forma que despierten su creatividad.
  • Streaming: esta situación nos ha llevado a ver la forma de tener clases online. Por lo que, creo que es importante tener presente diferentes aplicaciones para comunicarse por streaming. 
  • Juegos: esta es la parte más importante y útil en mi caso. He añadido diferentes herramientas para tener una base general de juego, unos que permiten utilizarse con cualquier materia y otras que son más específicas. 


Espero que os sea útil.

martes, 28 de abril de 2020

Cuestionario Honey Alonso: estilos de aprendizaje

El cuestionario Honey Alonso es un instrumento que permite identificar el estilo de aprendizaje de cada persona.  Es una herramienta muy interesante a utilizar en clase para saber a que tipo de alumnado nos enfrentamos, es algo sencillo que puedes realizar en menos de una clase, de esta forma, ellos mismos sabrán cual es su mejor forma de estudio.
El test define 4 tipos de aprendizaje: 
  • Estilo activo: vivir la experiencia
  • Estilo reflexivo: reflexión
  • Estilo teórico: generalización, elaboración de hipótesis
  • Estilo pragmático: aplicación
Para identificar en que categoría se encuentra cada persona es necesario contestar 80 preguntas, 20 de cada uno de los estilos. Dejo aquí un link en que se puede descargar un excel que genera la puntuación correspondiente a cada estilo.

Una vez obtenidos los resultados hay que tener en cuenta que la puntuación obtenida de cada estilo no pondera igual, aquí dejo una tabla ver la correspondencia:

Como os comentaba, es interesante que uno mismo sepa su estilo de aprendizaje, así que realicé el test y aquí los resultados, para que podáis ver como se representan los resultados en el excel una vez que se han respondido a las preguntas:


Por mi parte me he sentido bastante identificada con los resultados obtenidos, os profundizo un poco en como aprende cada perfiles:

Activo

- Son mejores con actividades cortas y de resultados inmediatos
- Las actividades son desafíos y eso les motiva

Reflexivo

- Aprenden mejor cuando adaptan el papel de observador
- Son buenos en actividades que se necesita reflexión y análisis

Teórico

- Aprenden mejor a partir de modelos, teorías, sistemas de ideas,...
- Les atrae poder preguntar e indagar

Pragmático

- Aprenden mejor con las actividades que relacionan teoría con práctica
- Les gusta poner en practica lo que han aprendido y ver como los demás lo hacen

¿Qué estilo de aprendizaje es el tuyo?

viernes, 24 de abril de 2020

Canva: para despertar la creatividad

La digitalización nos ha traído un montón de herramientas que podemos aprovechar para hacer más amenas las clases y buscar nuevas formulas para enseñar.
Creo que una parte importante de estas herramientas es que ayudan a despertar la creatividad, tanto de los profesores como de los alumnos. En este caso quiero hablar de Canva.




Canva es un programa que te permite hacer muchos tipos de documentos de una forma creativa, sin conocer ninguna herramienta avanzada: presentaciones, CV, folletos, logotipos, tarjetas de visita, portadas para varios tipos de RRSS, etc... es una forma de hacerles más ameno el conocimiento del marketing.





Es una herramienta muy util para que la utilicen en Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial, permitiendoles crear diferentes materiales para su nueva empresa.

A continuación dejo varios ejemplos:

Logotipo

Portada Facebook



Post Instagram



Invitación inauguración/evento


Programa inauguración/evento





Os aconsejo adentraros en este programa y descubrir todas las posibilidades que ofrece!


martes, 31 de marzo de 2020

Técnicas para la individualización de la enseñanza



Hoy vamos  a comentar 3 técnicas de enseñanza individualizada, que pueden ser útiles en el aula:
  • Plan Dalton
  •  Enseñanza programada
  •  Método de proyectos

El Plan Dalton es un método de enseñanza que da total libertad y responsabilidad al alumno. Este método se basa en que cada alumno aprenda de una forma distinta, con ritmos, profundidad y modalidades muy diferentes. Pero esta individualidad se refiere solo al método de trabajo, el contenido es igual para todos, el estipulado en el currículo.
Este plan se basa en dividir la materia en 10 unidades progresivas, una por cada mes lectivo. Esas unidades se dividen en semanas y días. El proceso es que cada mes el alumno se compromete a trabajar sobre una unidad, a su ritmo, pero no podrán pasar a la siguiente unidad si no han superado la anterior.
Para el control y seguimiento de las tareas hay 3 tablas: tabla de laboratorio, tabla individual y tabla de clase.
Este método ayuda a que el profesor conozca de una forma más concreta las capacidades del alumno, se estimula el autoaprendizaje y genera en los alumnos un interés en su trabajo y que aprendan a respetar el tiempo de los demás.

Por otro lado, tenemos La Enseñanza Programada, que permite al alumno la oportunidad de responder con mayor frecuencia y de ser más activo. Está técnica está basada en la teoría del condicionamiento operativo de Skinner

Esta enseñanza se basa en cuatro principios:
  • Establecer objetivos claros, para poder optimizar tareas y presentar los contenidos en función de diferentes aspectos.
  • Dividir los contenidos educativos, se realizan divisiones consecutivas.
  • Creciente dificultad en el aprendizaje, el material se muestra de manera gradual, por ejemplo, en función de la dificultad.
  • Participación activa de los alumnos en su propio proceso de aprendizaje. Los propios alumnos se autoevaluan en su proceso de aprendizaje.

También tenemos el Método por Proyectos, este método de aprendizaje enfrenta a los alumnos a aplicar los conocimientos y habilidades en situaciones reales. Los lleva a utilizar aquello que aprenden como una herramienta para resolver problemas. Esto les ayuda a trabajar de forma autónoma, para contribuir en su propio aprendizaje, obteniendo resultados reales generados por ellos.
Este método permite generar un conocimiento general y no de manera aislada o fragmentada y les permite: aprender ideas y habilidades complejas en escenarios realistas, aplicar sus habilidades a una variedad de contextos, simulaciones de trabajo o demostraciones de la vida real y resolución de problemas.
Además, este método ayuda a reducir la competitividad entre los alumnos y favorece el compañerismo para ayudarse unos a otros. 

Es interesante tener en cuenta estos métodos para poder cambiar la dinámica de las clases y poder enfrentar a los alumnos a aprender por ellos mismos y gestionarse. Está bien plantearlas para alguna parte práctica de las asignaturas.




lunes, 30 de marzo de 2020

La sociedad de la información, ¿Lo aprovecharemos?



Creo que es importante hablar de la sociedad de la información y del conocimiento porque es algo que está a la orden del día, que ha cambiado el concepto de vida y educación que teníamos antes. La tecnología se ha colado en nuestras vidas y no iba a ser menos en el ámbito del conocimiento y de la educación. Y aunque mucha gente es contraria a ello es una gran fuente de facilidades que debemos aprovechar.

Gracias a haber incluido la innovación tecnológica en la educación ha permitido a mucha gente plantearse seguir aprendiendo. Por ejemplo, es una gran ayuda que se puedan impartir y recibir clases online, en directo, en las que puedas participar y te permita hacerlo desde tu casa. De esa forma ayuda a que la gente pueda compaginar su vida laboral con los estudios y su vida familiar.

Además, es importante hablar de esta situación tan particular que estamos viviendo con el covid-19, nos ha demostrado lo importante que es ahora mismo la tecnología en nuestras vidas. Nos ha permitido seguir adelante con nuestra “rutina”, de cierta forma, podemos seguir desempeñando ciertos trabajos desde nuestras casas, impartir clases a todos los niños e incluso entretener a toda la población en sus casas, mediante clases virtuales, quedadas con los amigos a través de la pantalla y sentirnos cerca de los demás incluso estando encerrados.

Creo que este nuevo escenario que se nos presenta estos meses en el mundo va a cambiar mucho la perspectiva que la sociedad tiene de la utilidad de la tecnología y sobre todo sobre la aplicación de esta al conocimiento. Quizá no sea lo mismo que asistir a clase o a la oficina, obviamente no, se pierde parte de socializar y por eso la escuela nunca debería desaparecer, pero si es que es una herramienta que ayuda y esperemos que a partir de ahora se empiece a explotar más.

Para representar ese camino que nos queda por andar he realizado un WordArt con las palabras que me inspira La sociedad de la información.






Herramientas Evaluación

Con la llegada del Covid-19 el método de enseñanza se ha puesto patos arriba, teniendo que buscar nuevas formulas para enseñar a los alumno...